Ir al contenido principal

Publicidad y transparencia en la gestión pública

El inspirador de nuestra Constitución, Juan Bautista Alberdi, consideraba a la libertad de prensa e información como uno de los pilares esenciales para la construcción de una sociedad más justa y libre, y para proteger ese valor fundamental nos advertía que: “otro medio de impedir que los delegatarios de la soberanía abusen de su ejercicio en daño del pueblo a quien pertenece, es la publicidad de todos los actos que lo constituyen. La publicidad es la garantía de las garantías”.


En una de sus más controvertidas decisiones desde el inicio de su mandato, el Poder Ejecutivo por medio del Dto. 780/2024, intentó -según su buen entender- clarificar el alcance del concepto de “información pública”, “interés público” ligadas a la actividad estatal y su control, y excluye por su propia naturaleza a la información que hace al ámbito privado del funcionario, especialmente cuando la solicitud pretende ingresar a una esfera típicamente doméstica, obturando y limitando de esta manera todo lo referente al acceso a la información.


En principio creo que es necesario reafirmar que el derecho de acceso a la información pública es un derecho humano fundamental, de carácter universal y de sustantiva importancia como herramienta de participación necesaria para el ejercicio de una ciudadanía plena en toda sociedad democrática. Forma parte de los derechos innatos, imprescindibles e irrenunciables del ser humano, que deben ejercerse en condiciones de igualdad, y de cumplimiento obligatorio por parte de los Estados.


El acceso a la información pública constituye entonces un atributo natural de la condición de ciudadano, puesto que deriva del principio de soberanía popular y de la forma republicana de gobierno: “Ningún gobierno democrático puede sobrevivir sin rendición de cuentas y el postulado básico de la rendición de cuentas es que el pueblo cuente con información acerca del funcionamiento del gobierno” (“S. P. Gupta vs. President Of India And Ors.”, Suprema Corte de la India, 30-12-81)


Nuestra propia Corte Suprema ha tenido definiciones categóricas en materia de acceso a la información pública, cuando sostuvo que “el Estado está en la obligación de promover una cultura de transparencia en la sociedad y en el sector público, de actuar con la debida diligencia en la promoción del acceso a la información” (Asociación Derechos Civiles c. PEN - PAMI y “CIPPEC c. Mº Desarrollo Social ) y en el fallo “Garrido c/PEN – AFIP s/ Amparo Ley 16986″ el Máximo Tribunal dijo: En materia de acceso a la información pública existe un importante consenso normativo jurisprudencial en cuanto a que la legitimación para de acceso debe ser entendida en un sentido amplio, sin necesidad de exigir un interés calificado del requirente’ ya que ‘...se trata de información de carácter público, que no pertenece al Estado sino que es del pueblo de la Nación Argentina”.


Alineado con este pensamiento, es evidente que la información bajo el control del Estado, que sea de interés público, promueve y permite la participación ciudadana en la gestión pública, y que toda regulación o reglamentación que altere el espíritu del legislador al momento de sancionar la Ley y, cualquier negativa a brindarla, constituye un acto arbitrario e ilegítimo en el marco de los principios republicanos de gobierno.


El desafío que tenemos por delante es saber que el acceso a la información no puede limitarse en una sociedad democrática; es indispensable que las autoridades estatales entiendan, que se encuentran alcanzados por el principio de máxima divulgación, donde se presume que toda información debe ser accesible, con las restricciones legales que corresponden. Así, el Estado debe actuar y saber, que toda su actividad se encuentra regida por los principios de publicidad y transparencia en la gestión pública.


En ese espíritu, generar verdadera soberanía es informar al soberano, rendirle cuentas, explicar las decisiones y abrir la mirada pública a los “asuntos de gobierno”. Brindar la menor cantidad de información posible da cuenta de un gran desprecio por la titularidad pública de la información, el acceso a la información pública mejora de la calidad de la democracia y de sus Instituciones.


 Publicado en La Nación 12.09.2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO RECHAZADOS, ADICIONADOS Y CORREGIDOS La interpretación del Art. 81 de la Constitución Nacional

I.- Introducción. II.- El Acta Interpretativa. III.- Una posible interpretación. IV.-    La oportunidad de una correcta aplicación de la regla constitucional. V.- Colofón     I.                 Introducción   El actual Art. 81 del texto fundamental (ex Art. 71 CN), aborda la cuestión de los proyectos rechazados, adicionados y corregidos, donde se presentan distintos grados del procedimiento legislativo, cuando susceden algunas de las circunstancias planteadas, la cuestión debe ser subsanada con una clara y sana interpretación del texto constitucional, sin responder a la coyuntura o la necesidad política del momento.   Resulta burdo y un grado importante de desconocimiento del procedimiento parlamentario, considerar que el tramite legislativo -en referencia al rechazo total- solo se puede manifestar en el momento de la votación en general, que atravesado ese umbral y iniciado el tramite en particular, ya no se permite hablar de proyecto desachado, pero lo que debe ser tenido en cuenta,

El Congreso Nacional. Ebook. DESCARGA GRATUITA

En la actualidad, resulta esencial conocer nuestras instituciones, su funcionamiento, sus atribuciones. El Poder Legislativo no es un apéndice del Ejecutivo, el Congreso tiene su vida propia y debemos buscar un mayor conocimiento del mismo, para discutir, debatir y exigir a nuestros representantes que cumplan con el rol que la sociedad y la Constitución les otorga. Te invito a descargar el libro y comenzar a conocer el Congreso de la Nación. DESCARGA GRATUITA. AQUÍ

INCOMPATIBILIDADES DE LOS LEGISLADORES

El artículo 72 de la Constitución Nacional sostiene “ Ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la Cámara respectiva, excepto los empleos de escala ”. Al momento de asumir sus bancas, los Diputados y senadores juran “ de desempeñar debidamente el cargo ”, por tal motivo, existe una situación fáctica donde los legisladores no pueden ejercer otro cargo durante el plazo que dure su mandato.  Gelli nos explica que “ La norma tiene varias finalidades. En primer lugar mantener la separación orgánica y estructural  de los poderes, propia del sistema presidencialista (…) En segundo término, el art. 72 busca mantener la independencia de los poderes y preservar al Legislativo de las interferencias del Ejecutivo (…) En tercer lugar la norma tiene por finalidad garantizar la libertad de criterio de los legisladores, la autonomía de sus opiniones para decidir e impedir eventuales incompatibilidades de funciones. Sobre este ú