Ir al contenido principal

El Ministerio Público y la calidad institucional


El candidato oficial a Procurador General de la Nación de Daniel Reposo, hace alardes públicos sobre su compromiso político con el gobierno actual y ese embanderamiento atenta contra la autonomía funcional, autarquía financiera y plena independencia que debe guiar al Ministerio Público.

Los estrechos lazos políticos que lo ligan al gobierno actual, y admitidos en declaraciones públicas, no significan cuestionar sus antecedentes académicos y profesionales – bastante magros por cierto – pero que deslegitimarían el rol que eventualmente debe cumplir y arrojaría sombras sobre el mismísimo órgano de control.

En los debates de la Asamblea Constituyente de 1994 se estableció claramente que “el Ministerio Público no es un ente servicial del Poder Ejecutivo, sino que le toca ejercer discrecionalmente la acción penal y velar por el principio de legalidad y por la recta administración de justicia.  Admitidos esos roles para el Ministerio Público, hay que jerarquizarlo, ubicándolo donde debe estar, como una magistratura autónoma y como un órgano extrapoder.

Así la Constitución señala que el Ministerio Público debe ser un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, por tal motivo, calidad institucional, significa también pensar en los hombres y nombres de quienes van a ocupar tal investidura.

En éste marco “el día 12 de abril de 2012”, el Abogado Daniel Gustavo Reposo, en una entrevista publicada por el periodista Agustín Álvarez Rey del Diario “Tiempo Argentino” expreso que YO SOY UN HOMBRE DE LA PRESIDENTA”, dicha entrevista al actual titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) le concedió al programa “Tardes bárbaras”, que se emite por Radio América y fue publicada en el nombrado medio.

Esas declaraciones no hacen mas que desnudar cuales son las reales intenciones de Reposo y el gobierno, las cuales deberían ser suficiente causal para anular su candidatura. El Procurador General no pertenece a nadie del gobierno, y tampoco debe defender el “proyecto” o el “modelo”, éste sólo debe estar preocupado por la promoción de la actuación de la Justicia en defensa de la legalidad, y de los intereses generales de toda la sociedad.

El Procurador General no solo debe ser “independiente” y tener “plena autonomía funcional” sino que por lo menos debe parecerlo, como dijo la Senadora Fernández de Kichner en oportunidad del debate sobre la Ley del Ministerio Público: “…Simplemente significa revalorizar que en la democracia la imagen y la forma también son importantes”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO RECHAZADOS, ADICIONADOS Y CORREGIDOS La interpretación del Art. 81 de la Constitución Nacional

I.- Introducción. II.- El Acta Interpretativa. III.- Una posible interpretación. IV.-    La oportunidad de una correcta aplicación de la regla constitucional. V.- Colofón     I.                 Introducción   El actual Art. 81 del texto fundamental (ex Art. 71 CN), aborda la cuestión de los proyectos rechazados, adicionados y corregidos, donde se presentan distintos grados del procedimiento legislativo, cuando susceden algunas de las circunstancias planteadas, la cuestión debe ser subsanada con una clara y sana interpretación del texto constitucional, sin responder a la coyuntura o la necesidad política del momento.   Resulta burdo y un grado importante de desconocimiento del procedimiento parlamentario, considerar que el tramite legislativo -en referencia al rechazo total- solo se puede manifestar en el momento de la votación en general, que atravesado ese umbral y iniciado el trami...

El Congreso Nacional. Ebook. DESCARGA GRATUITA

En la actualidad, resulta esencial conocer nuestras instituciones, su funcionamiento, sus atribuciones. El Poder Legislativo no es un apéndice del Ejecutivo, el Congreso tiene su vida propia y debemos buscar un mayor conocimiento del mismo, para discutir, debatir y exigir a nuestros representantes que cumplan con el rol que la sociedad y la Constitución les otorga. Te invito a descargar el libro y comenzar a conocer el Congreso de la Nación. DESCARGA GRATUITA. AQUÍ

INCOMPATIBILIDADES DE LOS LEGISLADORES

El artículo 72 de la Constitución Nacional sostiene “ Ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la Cámara respectiva, excepto los empleos de escala ”. Al momento de asumir sus bancas, los Diputados y senadores juran “ de desempeñar debidamente el cargo ”, por tal motivo, existe una situación fáctica donde los legisladores no pueden ejercer otro cargo durante el plazo que dure su mandato.  Gelli nos explica que “ La norma tiene varias finalidades. En primer lugar mantener la separación orgánica y estructural  de los poderes, propia del sistema presidencialista (…) En segundo término, el art. 72 busca mantener la independencia de los poderes y preservar al Legislativo de las interferencias del Ejecutivo (…) En tercer lugar la norma tiene por finalidad garantizar la libertad de criterio de los legisladores, la autonomía de sus opiniones para decidir e impedir eventuales incompatibilidades de...