Era el año 1908, y en las inmediaciones del Congreso de la Nación, se apostaron casi cien hombres del Cuerpo de Bomberos e impidieron el acceso a los legisladores nacionales al palacio. Mientras senadores y diputados llegaban a la zona, estos eran informados que " por orden superior ", no se les permitía el ingreso, tal orden venía del Jefe de la Policía Ramón L. Falcón, quien cumplimiento con el decreto presidencial de José Figueroa Alcorta. Tal situación, inédita en la historia de nuestra vida democrática, nos invita a repensar la actualidad y buscar lugares comunes que permitan el normal funcionamiento y desenvolvimiento de uno de los poderes del Estado. Decretada la “pandemia” en la actualidad, la Cámara de Diputados lleva a cabo sesiones “remotas” (virtual y presencial), conforme el acuerdo celebrado en la “Comisión de Labor Parlamentaria” (Art. 58 y 59 RCDN), con el dictamen correspondiente de la “Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento” (Art. 89 RCDN). La Cort...
(Diego Hernán Armesto - Abogado) Docente de Derecho Constitucional UBA Docente Derechos Humanos UP