Cuando se observan los diarios nacionales en las crónicas políticas, se encuentra que la oposición esta enfrascada en la discusión de si o no a una reforma constitucional, y quien de todos los actores de este sector será socio de tal proceso. Para llevar adelante una enmienda al texto, es necesario poner en funcionamiento los mecanismo establecidos en la propia Constitución, los cuales no son tan fácil de sortear, por cuanto se exigen mayorías especiales en cada una de las Cámaras, y posteriormente deben elegirse constituyentes para llevar a cabo la misma. Una reforma implica la alteración del “ status quo ” constitucional, es decir, cuando hablamos de modificar el texto, no debemos perder de vista que la eficacia de una Constitución está estrechamente ligada a su perdurabilidad y, principalmente, como esta logra adaptarse a la realidad social en su conjunto, es decir, en la faz económica, política y social de los individuos que la integran. La capacidad de nuestra Carta fundamenta...
(Diego Hernán Armesto - Abogado) Docente de Derecho Constitucional UBA Docente Derechos Humanos UP